No podíamos sustraernos en la Cooperativa Arbequina, a la invitación de la Revista Cerveza y Malta para que compartiéramos con todos los cerveceros Craft nuestra apuesta en el Mercado de crear y construir una Nueva Fábrica de Maltas Base en nuestro pueblo, Arbeca – Lleida, y con nuestra cebada y trigo exclusivamente para la familia de cerveceros Craft de España. Somos una Cooperativa centenaria con un espíritu joven.
Nuestra Arquitectura Técnica se divide en 4 fases integradas verticalmente:
- Fase Agrícola
- Fase de Integración – Selección
- Fase de Transformación cereal – malta
- Fase de Homogeneización y Envasado
1 – Fase Agrícola
Esta Fase está enfocada a la selección de plántales de cereal siempre procedente de Socios de la Cooperativa Arbequina (Arbeca – Lleida), siguiendo las sugerencias de las variedades recomendadas por Cerveceros y Malteros de España para el periodo en cuanto a variedades de cebada especialmente.
En la presente campaña para cebada cervecera se escogió ORBITER de 2 carreras.
2 – Fase de Integración – Selección
Aquí nos encontramos dentro de las instalaciones de integración – selección de semillas dónde hemos adaptado una línea de proceso específica para cebada / trigo cervecero.
Las variables que determinan el pasa/no pasa en esta fase son:
- Humedad. Inferior al 12 %
- Tamaño de grano. Grano de 2,5 mm mayor en % del 90 %
- Capacidad Germinativa. Mayor del 98 %
- Proteína Total. Entre 9,5 y 10,5 % m/m
El cereal cumple los requisitos de limpieza, calibrado y almacenaje.
3 – Fase de Transformación cereal – malta
Dos son los equipamientos clave en esta fase:
DESCRIPCIÓN DE EQUIPO – TINA DE REMOJO PARA 10.000 KG DE CEBADA/TRIGO
1. Capacidad y Geometría
- Capacidad útil: 10.000 kg de cebada cruda (~13.000–14.000 kg en peso mojado).
- Volumen total de tina: ~25.000–30.000 litros (diseñada para albergar grano y agua con espacio libre).
- Relación geométrica: tanque cilíndrico vertical con fondo cónico de gran ángulo para asegurar evacuación total del grano y limpieza eficiente.
- En acero inoxidable AISI 304L con acabado sanitario pulido (rugosidad Ra ≤ 0.8 µm).
2. Sistemas de Aireación y Agitación
Inyección de aire subenfriado
- Aireación desde fondo tipo difusor por micro perforación, con suministro de aire tratado (filtrado).
- Caudal: 0,5–1,0 m³ de aire/min por tonelada.
- Control de flujo por 5 válvulas y sensor de presión.
Agitación hidráulica automática
- Bombeo programado de agua con recirculación tangencial desde el fondo hacia la parte superior (loop cerrado).
- Caudal de recirculación: 1,5–2,0 m³/min.
- Controlado por lógica PID con válvulas de apertura modulada.
DESCRIPCIÓN DE EQUIPO – CAJA SALADIN INOX 18 x 2 METROS
1. Sistema de Volteo (Turner)
- Puente giratorio móvil motorizado, desplazamiento longitudinal sobre rieles externos.
- Cabezales de volteo con removedores en espiral, regulables en profundidad (hasta 60 cm).
- Velocidad de avance programable con variador (0,05 a 0,3 m/min).
- Rejilla de nivelación posterior para asegurar lecho homogéneo.
- Control automático desde PLC con memorias de receta.
2. Sistema de Aireación y Climatización. Tostado de Malta
El diseño de la Caja – Saladin es de doble etapa: germinación y tostado integrado en la misma caja.
- Conducto inferior con placas perforadas (tipo ducto plenum) para aireación uniforme, de nuevo diseño con una superficie de paso del 50% del aire
- Ventilador centrífugo de alta eficiencia (variable speed), capacidad de 32.000 56.000 m³/h.
- Sistema de humidificación por nebulización o inyección de vapor.
- Intercambiadores aire/agua con control PID para mantener temperatura del lecho entre 14–20 °C.
- Sensores distribuidos de T° y H% en distintos puntos del lecho.
- Temporizadores de proceso de 20 – 28 hr según tipo de color de malta final a obtener
3. Control de Proceso. Inteligencia Artificial integrada en el Proceso
Hemos integrado un módulo (SCADA) de recolección de variables, entrenamiento y monitorización integrada. Se ha incorporado la Visión Artificial como una herramienta adicional para el mejor ajuste del germinativo; especialmente en lo referente a la evolución térmica del lecho, el avance y la humedad, ajuste automático del caudal de aire, así como la variedad de cebada para optimizar las condiciones iniciales.
- PLC industrial avanzado (Omron)
- Control automático de volteo, aireación y clima.
- Registro de datos históricos (T°, HR, O₂, CO₂).
- Modos de operación: auto/manual, parada por alarmas.
- PC HMI táctil de 15” con monitoreo en tiempo real.
- SCADA conectado por Ethernet para trazabilidad completa.
- Módulo específico de Visión Artificial Integrado
En el sistema de salida automática hemos incorporado un equipamiento específico integrado del tipo FM&FR (Free Magnetic and Free Rock Parts Equipment) que garantizan que las maltas procesadas están libres de dichos elementos perturbadores para nuestros clientes.
4 – Fase de Homogenización y Envasado
En esta última fase y no por última, menos importante, nos hemos dotado de un equipo especial de homogeneización de lotes de malta.
El cereal es un producto vivo, el proceso de malteado es muy distinto al, digamos, el proceso de fabricar tornillos, es decir tiene variaciones implícitas por su propia naturaleza.
Cómo conseguir que dichas variaciones inherentes se minimicen en nuestras maltas base, pues a través de un equipamiento de homogeneización por volteadora cilíndrica de 3.000 kg en proceso continuo. Capaz de homogeneizar 25.000 kg de malta en 1 sola jornada
A esto añadimos, para finalizar, un moderno equipamiento robotizado de paletización al objeto de que nuestras maltas base PILSEN, PALE ALE y en un futuro muy próximo TRIGO lleguen a nuestros clientes cerveceros Craft en perfectas condiciones.
